Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Lunes 10 de diciembre de 2018

Funcionarios abordan multidisciplinariamente la atención de salud de niños, niñas y jóvenes con alta vulnerabilidad de red SENAME.

•El objetivo fue fortalecer las competencias clínicas, técnicas y administrativas para la atención de salud integral hacia los niños, niñas y adolescentes de la red Sename en la región

                            Más de 130 funcionarios públicos de Sename, Senda, y los Servicios de Salud Viña del Mar Quillota y Valparaíso San Antonio, participaron en una jornada de capacitación que tuvo por objetivo fortalecer las competencias clínicas, técnicas y administrativas para la atención de salud integral hacia los niños, niñas y adolescentes de la red Sename en la región. La actividad se enmarca en el trabajo que realizan estas instituciones para dar respuesta a las diversas situaciones de salud que enfrentan los usuarios. Modelos de intervención, abordaje clínico en el desarrollo traumático, conducta suicida y tratamientos por consumo de drogas y alcohol fueron algunas de las temáticas que se profundizaron.

Francisca Montané, Gestora Intersectorial para la Atención de Salud de Niños de la red SENAME del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota destaca: “La importancia es la visibilización con que hoy el Estado de Chile está haciendo con los niños que pertenecen a algún programa, ya sea residencial o ambulatorio de la red SENAME y nos convoca y nos crea el gran desafío que es articularnos desde todas las instituciones, para dar atención oportuna y de calidad a los chicos que están vinculados a esta red. La importancia de tener esta mesa intersectorial es porque convocamos a los equipos técnicos de los tres servicios que están trabajando para dar atención desde lo proteccional, del SENAME, pero también de salud, a los niños. Es un imperativo que nosotros como sistema intersectorial, trabajemos colaborativamente”

Jonatan Martínez, psicólogo del Hospital Juana Ross de Peñablanca a cargo de varias áreas asistenciales señala, “ yo veo el manejo de los pacientes desde el punto de vista del ingreso a la Unidad de Emergencia como enlace, de pacientes que son menores de edad que vienen de alguna red del SENAME. Nosotros hacemos el ingreso, si es pertinente y hacemos la articulación con la red. Esta mesa intersectorial visibiliza la importancia del trabajo en red, no podemos trabajar en forma parcelada, estamos hablando de infancia, que es fundamental, por lo tanto, tiene que tener una mirada transversal e interdisciplinaria.”

Imagen foto_00000004

Eduardo Barrios psicólogo de la Unidad de Neuropsiquiatría del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar también aporta: “nosotros expusimos el tema de intervención en desarrollo traumático, que es la idea que nuestros chicos, tienen los síntomas en relación a historias de desequilibrio, historias donde sus necesidades han sido crónicamente descuidadas. La intervención parte entonces en volver a equilibrarlos, de habilitar a los cuidadores para cumplir la función de regular el stress y sus necesidades emocionales”.

 Imagen foto_00000003

Los temas tratados fueron: “Abordaje clínico del Desarrollo Traumático en la Infancia”, Ps. Francisca Arias y Ps. Eduardo Barrios de la  Unidad de Psiquiatría Infantojuvenil Hospital Dr. Fricke; Detección Temprana: “Ideación Suicida- Intento suicidio infanto adolescente”, Dra. Carolina Garcés de la Unidad de Psiquiatría Infantojuvenil Hospital Dr. Fricke;  “Detección, Intervención y Derivación de NNAJ por Consumo de Alcohol y Drogas”,        María Victoria Contreras de SENDA Región de Valparaíso; “ Intervención en Crisis y Agitación Psicomotora”, Ps. Jonatan Martínez; “Programa de Enlace Salud Mental, Hospital de Peñablanca; “Enfoques Teóricos y Modelos de Intervención implementados desde la Red Sename”, equipo de Sename.

Imagen foto_00000002