Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Miércoles 31 de julio de 2024

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Gobierno Regional de Valparaíso y Corporación Municipal de Viña del Mar colaboran con Fundación Arturo López Pérez para detección temprana del cáncer en vecinas de El Olivar

El operativo en terreno contó con mamógrafo móvil y atenciones para pesquisar los cánceres de mama y cervicouterino.

Gracias a un trabajo en conjunto de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP), el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE), el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar y la Fundación Natura-Avon, se realizó un operativo preventivo contra el cáncer femenino en la cancha El Tamarugal del sector El Olivar, Viña del Mar, donde se instaló un mamógrafo móvil para la realización temprana de exámenes que permitan detectar el cáncer de mamas.

Respecto a la cantidad de atenciones, la jornada inició con un total de 36 mamografías agendadas. En forma paralela, la Municipalidad de Viña del Mar y el SSVQP pusieron a disposición una clínica ginecológica móvil, la cual permitió a las beneficiadas complementar sus atenciones con la realización de un papanicolau (PAP) para detectar un posible cáncer cervicouterino, si es que así lo deseaban. Además, usuarias sin una reserva previa pudieron acercarse a la clínica móvil para ser atendidas de manera espontánea.

Carol Riquelme, vecina afectada por el megaincendio, pudo acceder a este beneficio, cuya atención describió como rápida, valorando la priorización de estos exámenes por parte del Estado y la facilitación a su acceso: “Algunas personas no tienen acceso a esto, entonces que hagan estos operativos, acercándose a la comunidad, es factible para que más mujeres puedan tener acceso a estos exámenes”. 

Un trabajo colaborativo público-privado

La Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, recordó el constante trabajo realizado con el GORE en esta materia, valorando de forma positiva el trabajo interinstitucional y la integración de nuevos socios estratégicos: “Se ha sumado en esta definitiva convocatoria también la Fundación Arturo López Pérez, con toda la experticia, conocimiento y voluntariado que arrastra, y hoy día, en esta fría mañana, nos encontramos también poniéndole un poco de validez a un tema concreto, que es el trabajo contra el cáncer. Entonces, nos encontramos hoy día como Servicio de Salud, convocados y también contribuyendo en la convocatoria para detectar precozmente el cáncer de mamas y también el cáncer cervicouterino, que son dos tipos de cáncer que nos permiten, a través de los screenings o exámenes, detectar precozmente para poder torcerle la mano al destino y poder alargar la vida a los años, pero también con calidad de vida”.

Por su parte Rodrigo Mundaca, Gobernador de la Región de Valparaíso, destacó la alta importancia de recibir una atención adecuada ante el cáncer de mamas, y recordó el compromiso que el Gobierno Regional de Valparaíso tiene con esta causa: “Evidentemente, el diagnóstico precoz del cáncer de mama es fundamental. Ya lo han dicho quienes me han precedido en la palabra, el cáncer de mama es probablemente la patología oncológica con las mayores causas de muerte, particularmente en mujeres, y por tanto, nuestro compromiso en materia de salud es un compromiso invariable”.

La colaboración de las redes público-privada puede verse en la participación de la Fundación Natura-Avon. Al tener especial interés en esta causa, Natura realiza campañas especiales donde las ganancias de sus ventas son donadas a la FALP, dinero que ayuda a financiar este tipo de operativos. Además, se coordinaron atenciones para algunas de sus funcionarias pertenecientes al territorio.

Prestaciones médicas para territorio damnificado

Si bien la finalidad de estos operativos consiste en la detección temprana de enfermedades potencialmente mortales y, por ende, la mejora en la calidad de vida de estas usuarias al poder tratar estas patologías desde sus inicios, cabe destacar que el sector de El Olivar fue elegido por ser uno de los principales focos de los incendios ocurridos en febrero, motivo por el cual muchas mujeres debieron dejar de lado sus exámenes preventivos.

Soledad Neumann, Gerente de Donaciones y Beneficencias de la Falp, comentó que estas vecinas “Son personas que estaban muy rezagadas con todos sus controles anuales, y es una manera de acercarles la salud”. 

De esta forma, la jornada permitió acercar dichas prestaciones a las afectadas para que puedan ponerse al día con este importante proceso.

Continuidad de la atención

Una vez realizados los exámenes, las usuarias que requieran comenzar un tratamiento médico podrán hacerlo principalmente a través de la red de atención primaria del Municipio de Viña del Mar, sobre lo cual Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Salud de la comuna, comentó que “Una vez que se toma este examen acá, nosotros hacemos todo el seguimiento, la evaluación, el informe y la comunicación a los pacientes, así como la derivación en caso de ser necesario. En este caso, contamos en Villa del Mar con un centro de cuidados radiológicos, donde tenemos un mamógrafo que adquirimos en esta gestión”.

De esta forma, se asegura un procedimiento integral que acompañe a estas mujeres desde el diagnóstico de su enfermedad hasta el fin de su tratamiento.