Miércoles 7 de marzo de 2018
Comisión traumatológica busca mejorar oportunidad de resolución para los pacientes de la red SSVQ
Está conformada por médicos traumatólogos de cinco hospitales de la red y un equipo asesor de la Dirección del SSVQ.
Una intensa reunión de trabajo tuvo la Comisión Traumatológica de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, que ya ha logrado generar protocolos y directrices para el manejo de pacientes traumatológicos en los diversos centros asistenciales.
Esta Comisión traumatológica está funcionando desde hace tres meses y está conformada por médicos que trabajan en esta área en los hospitales Gustavo Fricke de Viña del Mar, Quilpué, Quillota, La Calera y La Ligua, además de un equipo asesor de la Dirección del SSVQ
La principal finalidad de esta comisión es desarrollar, coordinar, evaluar, supervisar y controlar la Red Traumatológica SSVQ; establecer consenso del manejo de pacientes traumatológicos; elaborar y promover programas de prevención de patologías traumatológicas en la Atención Primaria de Salud; generar protocolos de estandarización en el manejo de pacientes traumatológicos en todos los niveles de atención y mantener información estadística para el desarrollo y planificación de la Red Traumatológica.
Entre sus principales logros se encuentra la generación de protocolos y directrices para el manejo de pacientes traumatológicos en la red; el inicio de cirugías traumatológicas en el Hospital de Quilpué, pasantías en el Hospital Gustavo Fricke por parte de traumatólogos que se desempeñan en hospitales de menor complejidad de la Red y avances en la identificación y distribución de cartera de prestaciones por hospital, con el objetivo de mejorar la oportunidad de resolución para pacientes de la Red.
La Dra. Yasna Fernández, Jefa del Departamento de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, explicó que la creación de la red traumatológica “favorece la coordinación de los especialistas traumatólogos dentro de nuestra red. Esto es de vital importancia ya que de alguna manera se logra optimizar la atención traumatológica, no en cada hospital por separado, sino la red en su conjunto. Eso genera la optimización del recurso humano y de la experiencia que tiene cada uno de los hospitales en este tema”.
El Dr. Fretz Meola, traumatólogo del Hospital de Quilpué, señaló que lo importante de esta red de traumatológica “es que permite trabajar en conjunto con todo el Servicio, pudiendo conocer de esta manera todas las patologías que llegan a los diferentes centros asistenciales y poder establecer prioridades entre estas patologías. Sabemos, como ejemplo, que al Hospital de Quilpué llegan patologías graves que deben ser derivadas al Hospital Gustavo Fricke y las patologías de mediana gravedad pueden ser derivadas al Hospital de Quilpué, pudiendo resolver a tiempo y beneficiando al usuario”.
El Dr. Roberto Lazzarotto, traumatólogo del SSVQ que trabaja en el Hospital de La Calera y apoya a Quillota y Quilpué, manifestó que esta red traumatológica es “súper importante porque ha permitido una comunicación de todos los centros que trabajan con pacientes traumatológicos para poder tener mayor capacidad resolutiva. Antiguamente no existía una comunicación entre estos hospitales, por lo tanto la creación de esta red es algo muy útil. Es muy bueno que nos conozcamos todos los traumatólogos y poder establecer esta mesa de trabajo para poder aportar soluciones efectivas para la salud de la población”.