Miércoles 28 de marzo de 2018
Catorce funcionarios del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota partirán a cursar pasantías internacionales
Viajarán a Colombia, Cuba, Argentina, Costa Rica, entre otros países latinoamericanos, donde compartirán conocimientos y aprenderán nuevas técnicas que luego podrán aplicar en sus respectivas unidades de trabajo.
Una despedida a funcionarios del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota que realizarán durante las próximas semanas pasantías internacionales, se realizó en el Auditorio del IST de Viña del Mar.
Al lugar llegaron los 14 funcionarios beneficiados, quienes fueron saludados por Jorge Esparza, Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas y Rodrigo Bustos, jefe del Subdepartamento de Formación y Capacitación del SSVQ, quienes les entregaron consejos para que su estadía académica fuera lo más provechosa posible.
Christie Letelier Ramírez, Coordinadora del Subdepartamento de Formación y Capacitación, realizó una charla, donde les expuso a los funcionarios que viajarán dentro de los próximos días el contexto legal, el proceso de selección y difusión y los derechos y deberes que tienen al haber obtenido esta pasantía internacional.
Entre los cursos que realizarán los funcionarios se encuentra un Diplomado de Gestión Clínica en Argentina, un diplomado de Salud Mental en Cuba, una Pasantía de Emergencia y desastres en Colombia, entre otros cursos dictados en diversos países de Latinoamérica.
Jorge Esparza, Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del SSVQ, señaló: “para nosotros es de mucha relevancia que funcionarios conozcan otras realidades, otros servicios de salud, en donde probablemente enfrenten problemas parecidos a los que tenemos aquí y donde se han encontrado distintas soluciones a sus problemas. Nuestros funcionarios conocerán estas soluciones, esas problemáticas y podrán traer soluciones ya definidas, realizando transferencia tecnológica o intelectual e implementando estas soluciones en nuestro país”.
Jorge Esparza agregó que los usuarios de nuestra red se ven directamente beneficiados “ya que en la medida en que nosotros podamos dar respuestas a los problemas de salud, con soluciones efectivas y ya probadas en otras partes, podemos mejorar la forma en que estamos entregando salud”.
María Angélica Gutiérrez, enfermera supervisora de Gestión de camas del hospital de Quilpué, es una de las beneficiadas con las pasantías internacionales y explicó: “el diplomado que yo cursaré se denomina RISS y tiene que ver con las Redes Integradas de Salud, que en el fondo es el trabajo en red que se produce entre diversos servicios e instituciones de salud en busca de soluciones comunes para sus problemas. La idea es conocer cómo se maneja este proceso en Costa Rica y estaré un mes aprendiendo”.
María Angélica Gutiérrez manifestó finalmente: “mis expectativas son desarrollar mi área profesional, poder conocer otros aspectos profesionales en otro país y conocer un sistema de cerca, que para nosotros puede ser muy útil y más eficiente en la unión de las redes asistenciales y poder hacerla más productiva y resolver las necesidades de los pacientes en forma más rápida”.