El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
La hepatitis viral es un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E, que afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y hasta la muerte. A pesar de ello, la hepatitis sigue siendo una enfermedad en gran medida olvidada o desconocida.
El Día Mundial contra la Hepatitis ofrece una oportunidad para centrar la atención en medidas específicas tales como:
fortalecer las actividades de prevención, detección y control de la hepatitis viral
- aumentar la cobertura de vacunas contra la hepatitis B e incorporar la vacuna en los programas nacionales de inmunización;
- coordinar una respuesta mundial contra la hepatitis viral.
El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, galardonado con el Premio Nobel, nacido ese día.
Hepatitis B
‐ La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.
‐ El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada.
‐ Se estima que aproximadamente 2 mil millones de personas en el mundo se han infectado en algún momento de su vida por el VHB, y de éstas, alrededor de 250-290 millones persisten activamente con una infección crónica
‐ En 2015, la hepatitis B ocasionó 887.000 muertes, la gran mayoría debido a sus complicaciones (incluida la cirrosis y el carcinoma hepatocelular).
‐ La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios.
‐ La hepatitis B es prevenible con la vacuna actualmente disponible, que es segura y eficaz.
Hepatitis C
‐ La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar hepatitis, tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas, y una enfermedad grave de por vida.
‐ El virus de la hepatitis C se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se producen por exposición a pequeñas cantidades de sangre a través del consumo de drogas inyectables, de prácticas de inyección o de atención sanitaria poco seguras y de la transfusión de sangre y productos sanguíneos sin analizar.
‐ Se estima que hay en el mundo 71 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C.
‐ Un número considerable de esas personas con infección crónica desarrollarán cirrosis o cáncer de hígado.
‐ Cada año mueren unas 399.000 personas debido a la hepatitis C, sobre todo por cirrosis y carcinoma hepatocelular.
‐ Los antivíricos pueden curar más del 95% de los casos de infección por el virus de la hepatitis C, lo que reduce el riesgo de muerte por cáncer de hígado y cirrosis, pero el acceso al diagnóstico y el tratamiento es limitado.
‐ En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la hepatitis C, pero la investigación en esa esfera continúa.
Estado de avances del Programa de Hepatitis B y C, del Ministerio de Salud de Chile:
Desde el año 2011, se cuenta con un “Plan estratégico de Prevención y Control de las Hepatitis B y C”, donde se definió líneas de trabajo, entre ellas: Acceso al resultado del examen, vacunación (VHB), comunicación social, capacitaciones, manejo clínico del paciente, trabajo intersectorial y reforzamiento de la vigilancia epidemiológica. Todo enmarcado en las líneas de prevención, control, manejo, monitoreo y evaluación.
Ambos problemas de salud están incluidos en las Estrategia Nacional de Salud (Metas Sanitarias), son patologías de Notificación obligatoria, y están incluidas en el Plan GES desde el año 2010, la que considera prestaciones de atención de especialista, así como terapias farmacológica, garantizadas por ley.
Para mayor información:
http://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programas-enfermedades-transmisibles/hepatitis-b-y-c/