Lunes 24 de agosto de 2020
SSVQ refuerza campaña de testeos PCR y toma 600 muestras en los puntos de mayor aglomeración de Quilpué
La estrategia se está desarrollando en red gracias al trabajo colaborativo con el Hospital de Quilpué y con el Departamento de Salud del municipio.
En el contexto de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento para el combate de la pandemia que está aplicando el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) y que implica aplicar seis mil exámenes semanales de PCR en las 18 comunas que abarca su jurisdicción, durante el mes de agosto se han tomado más de 600 muestras en los puntos de mayor aglomeración de Quilpué como la Oficina Chile Atiende, Registro Civil, Feria El Belloto, Fonasa y centros comerciales, entre otros puntos.
Constanza Harbin, directora de Atención Primaria de Salud del SSVQ, sostuvo que "hemos podido constatar en terreno la confiabilidad de todos los datos que nos están entregando, y están haciendo una excelente labor. Estuvimos también acompañando el testeo en lugares donde hay aglomeraciones, y donde hay riesgo para los funcionarios y vecinos. Estamos muy contentos con la labor que está haciendo el Municipio de Quipué, y también estamos muy contentos y orgullos del trabajo que se ha hecho en red, no sólo con nosotros como Servicio, sino también con el Hospital de Quilpué y el Hospital de Peñablanca, con quienes hemos trabajado para garantizar el éxito de la intervención de esta pandemia".
En tanto, el Dr. Luis Basáez, director del área de salud de la Corporación Municipal de Quilpué, explicó que "es bueno que la población conozca a quienes están trabajando directamente con la población que está positiva de Coronavirus, pero también con el resto de la población para prevenir un aumento de los contagios. El objetivo de parte de este equipo es testear de tal manera de tener una imagen amplia y concreta de que lo que está pasando en nuestra comuna con la pandemia, para poder tomar oportunamente decisiones que vayan a favor de mantener la salud y la vida de las personas".
TRABAJO EN RED
"Estamos muy contentos que el trabajo haya sido un trabajo colaborativo con los distintos agentes de la red, para implementar diversas áreas del manejo de la pandemia. Por un lado, está el manejo epidemiológico, que tiene que ver con el testeo, trazabilidad y aislamiento. El Servicio de Salud nos ha acompañado, nos ha proporcionado insumos y nos ha apoyado a través de convenios, lo cual nos ha permitido desarrollar estas estrategias que a nivel local se han ido implementado. También ha sido muy importante el apoyo de Hospital de Quilpué en términos de colaboración con el Laboratorio, de poder gestionar casos y el apoyo del Hospital de Peñablanca, que ha recibido algunos casos que hemos tenido a nivel comunal", mencionó Daniela Ibacache, subdirectora del área de salud municipal de Quilpué.