Martes 29 de enero de 2019
SSVQ avanza en estrategias con Atención Primaria de Salud para pacientes diabéticos
•Iniciativas incluyen la entrega de zapatos especiales y lápices de insulina para los usuarios.
Diversas estrategias está desarrollando la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota junto a la atención primaria para mejorar la atención de los pacientes diabéticos, con el fin que “tengan una mejor calidad de vida y que los riesgos y las enfermedades se posterguen lo más posible”, informa Enzo Sepúlveda, referente del programa de Salud Cardiovascular de la Dirección de Atención Primaria del SSVQ.
Consultorías en la atención primaria
Como parte de las estrategias, se han incorporado visitas periódicas para “los distintos equipos comunales, lo que ha permitido mejorar todos los indicadores, compensar pacientes, mejorar la pesquisa de la enfermedad renal y la evaluación del fondo de ojo, postergando la progresión de la enfermedad”, explica Enzo Sepúlveda,
La Dra. Luciana Concha, médico diabetóloga del equipo explica que “hemos evaluado a los pacientes desde distintos puntos de vista y fue bastante provechoso. En pacientes que iban a ser derivados al hospital, se discutió el caso en su centro de origen con su equipo tratante, se dieron las sugerencias de tratamiento y se pudieron implementar medidas. Todo sirvió para que la atención primaria resolviera y se siguiera con la derivación al hospital sólo para los casos de mayor complejidad”.
Para los pacientes es positivo, pues “evita que tengan que desplazarse para recibir una indicación que se podría haber hecho en atención primaria”, explica la médico. Otra de las herramientas utilizadas es Telediabetes, con la cual se analizó más de 100 casos el año 2018. “La idea es que a futuro todo paciente sea evaluado previamente por la plataforma, así evitar interconsultas de más y poder apoyar a los equipos para que tengan mayor resolutividad”.
Mejorar la calidad de vida de las personas
Existen además, dos programas piloto financiados por el Ministerio de Salud que están iniciando su implementación: La entrega de lápices de insulina y el manejo y prevención de lesiones.
El primero, contempla la entrega de 850 lápices para pacientes de Viña del Mar, Villa Alemana, Limache y Quillota. “Este lápiz de insulina es para pacientes que tienen dificultades motoras como las personas de mayor edad y pacientes que tiene problemas visuales. Es un sistema con una lupa, que permite ver más fácilmente la dosis y, además, tiene un sistema auditivo para saber cuantas unidades de insulina se administró. Permite a las personas ser más autovalentes, adherentes al tratamiento y mejorar sus valores metabólicos”, detalló la Dra. Luciana Concha.
El segundo piloto, se trata de la incorporación de nuevos insumos para el manejo de úlceras que estará focalizado en el Hospital San Martín de Quillota y Hospital de Peñablanca. “Los pacientes que están con úlcera y que tienen posibilidad de recuperación y lo pacientes que no tienen úlcera que están etapa de riesgo”, según indicó Enzo Sepúlveda, quien agregó que los implementos son vendas y “zapatos para diabéticos, zapatos de retropié o antepié dependiendo el lugar de la úlcera y plantillas para la prevención de éstas”.