Miércoles 17 de octubre de 2018
En ruka de Peñablanca se realizó el Primer Encuentro de Encargados del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la Atención Primaria del SSVQ
Se trabajo la creación un plan de acción que permita mejorar el registro de la variable indígena en los establecimientos de salud,
El Primer Encuentro de Encargados del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la red de Atención Primaria del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota se realizó el pasado 12 de octubre, con la finalidad de facilitar la instalación del enfoque de salud y pueblos indígenas en los respectivos establecimientos.
Cada Departamento de Salud de las comunas que abarcan el territorio del SSVQ nombró a un encargado, quien asistió a esta reunión, donde se trabajo la creación un plan de acción que permita mejorar el registro de la variable indígena en los establecimientos de salud, dando así cumplimiento al Plan Nacional de Salud cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de la situación de salud de los pueblos indígenas.
La idea es que cada usuario que participe de programa o servicios ofrecidos por el SSVQ y su red de Atención Primaria sea consultado si pertenece o no a pueblos indígenas, de esta manera se tendrán datos más específicos sobre los beneficios de atención que se está entregando a este sector de la población.
La actividad, que se llevó a cabo en la ruka de Peñablanca, comenzó a las 9.00 horas y finalizó a las 15 horas. Contó con la participación y exposición de Liliana Verdugo, referente del Programa PESPI del SSVQ; Myriam Donoso, encargada de Pueblos indígenas de la Seremi de Salud; la lawentuchefe de la ruka de Peñablanca, Maria Godoy Huenteo y la facilitadora intercultural Valeska Gálvez Huinca.